Sólo te digo que no me toques las tildes; no éstas

Hace dos años os conté algunos cambios que se preveían en la ya no tan nueva Ortografía de la lengua española y lo que resultó al final. Dos años después retomo la polémica.

El cuerpo del delito.

El cuerpo del delito.

En su día prometí obedecer puesto que la mayoría de cambios me parecían hasta lógicos. No obstante, me mostré contrario al tildecidio respecto a algunas tildes diacríticas. Ayer un miembro de la Real Academia Española (RAE) reconocía el uso todavía de sólo y éste frente a las formas solo y este recomendadas como ejemplo de casos en que no se aplican las propuestas de la Ortografía de 2010 [el Periódico, ABC].

El fallo, además de a la absurdidad de eliminar una distinción útil y bien asentada, de la propuesta también se puede atribuir a la mezcla prescriptiva y descriptiva de la Ortografía, pues llega un punto en que la obra se toma menos en serio. La misma RAE avala el uso de la tilde en un ejemplo de la segunda acepción de acento en el Diccionario de la lengua española en línea: “p. ej., sólo, adverbio, frente a solo, adjetivo; o con ambos fines a la vez”.

Personalmente llevo dos años usando solamente para escurrir el bulto, pero he pasado por el tubo del este al no haber una alternativa —lo cual, por otra parte, es muy cómodo.

4 thoughts on “Sólo te digo que no me toques las tildes; no éstas

Què n'opines?

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Twitter picture

Esteu comentant fent servir el compte Twitter. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s

Aquest lloc utilitza Akismet per reduir els comentaris brossa. Apreneu com es processen les dades dels comentaris.