Hace poco más de un mes mencioné Doctor Who en la entrevista que me hicieron para el blog de ProTECT project, pero no desarrollé el tema porque no venía a cuento. Pero en mi blog viene a cuento lo que a mí me apetece.
Doctor Who es una serie de ciencia ficción británica de la BBC. El protagonista es un señor del tiempo —un extraterrestre humanoide del planeta Gallifrey— que se presenta como el Doctor y mantiene su verdadero nombre en secreto. El Doctor viaja por el tiempo y el espacio en la TARDIS (de las siglas en inglés de time and relative dimension in space, ‘tiempo y dimensión relativa en el espacio’), una nave espacial y máquina del tiempo a la vez camuflada bajo la apariencia de una cabina telefónica de la policía británica de los años sesenta.
El primer capítulo de Doctor Who se emitió el 23 de noviembre de 1963 y este año celebrará su medio siglo. ¿Cómo es posible que una serie dure cincuenta años manteniendo el interés del público y el mismo personaje principal? La clave está en la regeneración y los acompañantes.
Los señores del tiempo tienen la habilidad de regenerar su cuerpo para burlar a la muerte. Tras la regeneración, un nuevo actor encarna al Doctor y su personalidad puede variar. Además, el Doctor siempre viaja con algún o algunos compañeros temporales —a menudo, compañeras— y eso permite diferentes tipos de interacción. Estos dos factores permiten reorientar la serie y adaptarla a tiempos e intereses cambiantes.
Un detalle que hay que tener en cuenta para no ofender a los fans acérrimos es que el protagonista se llama Doctor, no Doctor Who, que es el título de la serie y lo que algunos personajes preguntan cuando Doctor a secas les parece insuficiente. Aun así, en los años sesenta aparecía en los créditos como Doctor Who. Lo aviso para que no dejéis que os acusen de ofensa agresivamente —ya sabéis como se ponen los fanáticos principalmente para fardar de su vasto conocimiento sobre su objeto de culto…
I per tu quines son les bones temporades?
Jo vaig començar amb la sèrie nova del 2005 i està molt bé. Ja han tingut en compte que la gent jove no ha vist la sèrie clàssica i ho han gestionat d’una manera que no cal haver-la vist per seguir-la ara. Tot i així, he començat a veure la clàssica mentre no surten capítols nous i no està malament, tot i que és una mica lenta i de pressupost ultrabaix. Però no s’ha d’oblidar que té 50 anys. Diuen que Tom Baker és un dels millors Doctors si t’interessa la sèrie clàssica, i a molta gent li agrada la dinàmica del desè Doctor (David Tennant) i la Donna Noble (la quarta temporada de la sèrie nova).
Retroenllaç: Pesticides, llengua i ‘Doctor Who’. Què són els piretroides? | Traduquímica et al.