Legislación sobre traducción e interpretación (3 de 3): colegio profesional

La aparición de facultades de traducción e interpretación en las universidades llevó a la creación en Cataluña de TRIAC (Traductors i Intèrprets Associats Pro-Col·legi) el 1995, que trabaja para conseguir un colegio profesional.

Como se ha observado, la falta de concienciación de la necesidad de formación y buenas condiciones de trabajo más allá de saber dos idiomas mantiene el reconocimiento y las tarifas a la baja. Además, los traductores e intérpretes suelen trabajar solos, aislados del resto de compañeros, lo cual disminuye su capacidad de influir en la administración. La existencia de un colegio podría subsanar estos problemas.

Un colegio profesional es un grupo de presión jurídico reconocido por ley que consolida la profesión. Un colegio defendería los intereses del colectivo y definiría quién es profesional y quién no, y podría publicar tarifas orientativas legalmente, cosa prohibida a otras entidades.

Además de la importante labor de defender los intereses respecto a la regulación de la profesión, un colegio podría orientar a los traductores noveles, que deben informarse por su cuenta sobre un sinfín de condiciones administrativas y sobre el estado de un mercado difuso.

De otro lado, habría que pensar en las condiciones de acceso al colegio. En Finlandia el acceso a las asociaciones es por recomendaciones y en Noruega un tribunal analiza traducciones del solicitante. Debe estudiarse qué condiciones son las más justas y objetivas para poder aceptar a los profesionales de verdad, independientemente de sus estudios y experiencia, y filtrar a los que no lo son.

En cuanto a la territorialidad del mismo; parece que un colegio autonómico sería más factible y gestionable. Es evidente que a mayor alcance, más heterogeneidad existirá y más difícil será organizar el colegio desde cero. Por eso sería más adecuado crear colegios autonómicos antes que uno estatal, y que este último se forme en un futuro bebiendo de la experiencia de los primeros, más fáciles de gestionar por su tamaño menor.

Sin embargo, los años pasan y ni los esfuerzos de TRIAC parecen surtir efecto alguno ni el camino a la concienciación de los diferentes agentes avanza lo suficiente para mejorar la situación de la profesión.

Vistas desde la catedral de San Pablo de Londres [Vicente Villamón]

Vistas desde la catedral de San Pablo de Londres [Vicente Villamón]

BAKER, Mona. Routledge Encyclopedia of Translation Studies. Routledge: London, 1998.

PUJOL, Marta. «Hacia un colegio profesional» en La traducción y la interpretación en España hoy: perspectivas profesionales (p. 225-231). Granada, 2000.

One thought on “Legislación sobre traducción e interpretación (3 de 3): colegio profesional

  1. O sigui que no hi ha col·legi de traductors i per això aquest mon es una selva on tothom es devora els uns als altres, que bé…

Què n'opines?

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s

Aquest lloc utilitza Akismet per reduir els comentaris brossa. Apreneu com es processen les dades dels comentaris.