SPIEGELMAN, Art. Maus. (1973-91). Barcelona: Reservoir Books, 2007. [Título original: Maus: A Survivor’s Tale. Traducción de Cruz Rodríguez Juiz]
«Poco a poco, a través de este pequeño cuento que incluye sufrimiento, humor y superar las pruebas de la vida cotidiana, quedas cautivado por el lenguaje de esta vieja familia del Este de Europa y atrapado por su ritmo gradual e hipnótico.» [Umberto Eco]
Maus es un cómic —al que los modernos llaman novela gráfica para vestir la mona de seda— que relata la vida del padre del autor, Vladek Spiegelman, un judío natural de Polonia que sufrió el Holocausto. Para conseguir los detalles se entrevistaba con él y también se incluyen momentos de su relación. Los capítulos del cómic se publicaron primero con variaciones en la revista Raw, que Art Spiegelman y su mujer fundaron.
Para contar la historia, Spiegelman representa a los judíos como ratones, a los alemanes como gatos y a los norteamericanos como perros en una obvia metáfora. Los polacos son cerdos por la traición que sintieron los judíos de su parte. El dibujo es en blanco y negro y sencillo, sin esa sensación de caos y saturación de la página que me producen la mayoría de los cómics americanos.
El trazo sencillo y la conversación despreocupada entre padre e hijo diluyen el impacto que ejercerían la expresividad de los actores en películas o la descripción detallada en novelas, aunque a la vez permite tratar cualquier tema sin recato y el impacto llega al darte cuenta de lo que con tanta calma has leído.
La relación entre el autor y el protagonista, aunque incómoda para el hijo, la presenta con mucho humor. Hasta bromea con la mala suerte de tener que retratar a un padre que cumple con todos los tópicos judíos.
Cuánta razón tenía Umberto Eco al afirmar que Maus no se puede dejar de leer ni para dormir y que hasta sabe mal terminar de leerlo. No en vano es el único cómic que ha ganado el premio Pulitzer.
El recomano sempre que puc, el vaig trobar absolutament genial. També és un bon pas per endinsar-se en el món del còmic, tot i que després costa trobar-ne que estiguin a l’altura.
Jo he d’admetre que mai m’havia interessat pels còmics per a adults, però aquest t’ho fa replantejar. Ara que és cert que deu ser difícil trobar-ne gaires com aquest.
Doncs si t’animes, i t’interessen els conflictes històrics, et recomano que li facis un ull a aquests: “Adolf”, de l’Osamu Tezuka, també sobre la 2ªGM (sobre 3 personatges que es diuen Adolf: dos amics i el mateix Hitler), “Persèpolis”, de la Marjane Satrapi (sobre com va afectar a la protagonista el radicalisme islàmic a l’Iran) i els còmics d’en Joe Sacco, que són crus-crus. “Gorazde”, sobre Sèrbia és… buf, per tenir malsons.