A estas alturas no deberíais sorprenderos si digo que pasé medio verano de ruta por Europa. Aunque, si bien he hablado de los lugares y las vivencias de mi aventura, poco he mencionado del componente lingüístico, algo que este blog no podía pasar por alto.
Si alguna cosa motiva mis viajes, además de los reencuentros con amigos, es la curiosidad cultural y lingüística. Por supuesto, ya poco me podían ofrecer mis paradas en Londres en lo que a eso respecta, pero en mi ruta había siete países con lenguas y características muy distintas.
![Tomad este fondo de escritorio tan bonito [fuente]](https://oscarazalbloc.files.wordpress.com/2013/10/flag-of-iceland.jpg?w=391&h=244)
Tomad este fondo de escritorio tan bonito [fuente]
Mi amigo, geólogo y traductor, viajó al país por sus geología y lengua especiales y ahora es uno de los pocos traductores de islandés a español, que se pueden contar con los dedos de las manos. Su editora, nativa, pasó treinta años en Barcelona y, además de hablar catalán, le apetece encontrar un todavía inexistente traductor del islandés a esta lengua. No descarto formarme en una de las lenguas escandinavas menos modificada con el tiempo, el latín del norte la llaman, para ocupar ese puesto algún día.
310.000 habitants? i això es un país? i sobreviuen? independents i tot? caram…
Hi haurem d’anar a prendre apunts.