La investigación científica está intrínsecamente ligada a la necesidad de comunicación. Y aunque el investigador está acostumbrado a hablar para la comunidad científica, le faltan herramientas para la divulgación a la sociedad.
La Fundación Dr. Antonio Esteve organiza periódicamente un curso intensivo de dos días dirigido a los científicos para brindarles las pautas de la divulgación científica en los medios de comunicación y de la interacción con los periodistas. Son coorganizadores Indagando TV, el CSIC y el Instituto RTVE, que aporta sus instalaciones y equipos.
![No le tengáis miedo. Usadlo [foto: El Boletín.com]](https://oscarazalbloc.files.wordpress.com/2015/01/micrc3b3fono-radio-nacional-de-espac3b1a.jpg?w=326&h=166)
No le tengáis miedo, usadlo [foto: El Boletín.com]
También hay tres sesiones prácticas (noticia televisada, boletín informativo radiofónico y rueda de prensa) en las que los científicos hacen las veces de periodistas —con sus mismos medios y restricciones— y de investigadores para entender las necesidades de los primeros y practicar la mejor forma de interactuar con ellos.
Además de un certificado, se obtiene un dossier con el programa y bibliografía de consulta y la publicación El científico ante los medios de comunicación. Retos y herramientas para una cooperación fructífera.
Es un curso ya bien consolidado; yo participé en la quinta edición, la primera en Barcelona [ved la notícia en el informativo autonómico]. Y debo añadir que, aparte de ser muy interesante y formativo, fue muy divertido y los desayunos y almuerzos fueron de lujo.
Si vas menjar bé, el contingut en si mateix del curs es totalment sencundari