Esta semana la Comisión Interacadémica de la Asociación de Academias de la Lengua Española ha aprobado la nueva Ortografía de la lengua española, aunque habrá que esperar hasta el día 28 de este mes para que se ratifique. La editorial Espasa publicará la obra antes de Navidades.

Voz ‘ortografía‘ en el Diccionario de la lengua española (fuente: DLE)
Según la Real Academia Española, esta edición será más razonada i exhaustiva para ganar en inteligibilidad i rigor científico. También quiere ser simple y panhispánica para que sea accesible. Algunas novedades que se pueden conocer por la prensa (EL PAÍS, ABC):
Letras. Algunas letras pasan a tener un único nombre: b es be, v es uve, w es doble uve y z es zeta. También i es simplemente i (sin ser latina) y y es ye (sin ser griega), lo cual me parece una memez, por mucho uso consonántico que tenga. También se refuerza la conversión de ll y ch de letras a dígrafos suprimiéndolos de la tabla del alfabeto, lo cuál me parece lógico. La q únicamente sonará /k/ en los grupos que y qui, por lo que habrá que escribir Irak, Catar y cuórum. Las antiguas grafías con q deberán escribirse en cursiva como extranjerismos y sin tilde.
Tildes. El adverbio solo y los determinantes pronominales (este, ese…) pierden su tilde diacrítica porque no hay oposición de una palabra tónica a una átona. De hecho, desde 1959 solamente era obligatoria en casos de ambigüedad. Ahora pasa a ser opcional. También se suprime la tilde, pero obligatoriamente, en palabras que en algunas regiones se pronuncian como diptongos ya que ortográficamente se consideran monosílabos aunque en otras regiones se marque el hiato. Segunda memez; me molesta estar obligado a escribir guion o truhan. Pero se suprime al fin una tilde que he odiado siempre: la de la o disyuntiva entre números.
Prefijos: El prefijo ex se unirá a la base léxica cuando sea una sola palabra (exministro) —cosa que me parece lo más normal del mundo— y se mantendrá separado en las palabras compuestas (ex capitán general).
Yo, que soy un mandado, voy a obedecer lo que digan a partir de ahora. Pero que no esperen que cambie todas las entradas anteriores, que ya hice mucho con la mudanza de gestor de blog. De todos modos, truhan y Catar no son las palabras que uso más a menudo.
Retroenllaç: Podremos seguir cantando ‘La chica y griega’ « Visc en un bloc
Si de mi dependiese, te habría reservado ya un sillón en la RAE.
Una pregunta: la tilde, tanto en catalán como en castellano, es obligatoria sobre las vocales mayúsculas, ¿si o no?
Demasiado a menudo las echo de menos. Desde que dejamos de utilizar “máquinas de escribir” (vaya nombre) que no hay excusa, ¿o no es así?
El sillón con la ‘O’ para mí.
La tilde funciona según las normas de acentuación y, como bien dices, no hay excepciones. Hay gente que dice “es que antes no se tenía que hacer”, ¡mentira! Antes no se podía hacer con la máquina de escribir. Pero a todo lo fácil se acostumbra uno.
Retroenllaç: Sólo te digo que no me toques las tildes; no éstas « Visc en un bloc
Reblogged this on Traducciones Rodríguez.
Retroenllaç: Diacrítics: reflexió dos dies després | Traduquímica et al.