Algunos piensan que hablar dos idiomas es suficiente para ser traductor. Parte de estos algunos consiguen algún encargo de traducción o se cuelan en una empresa a hacer traducciones menores y ponen en evidencia que pensaban mal.
Traducir no es tan simple como sustituir palabras. La prueba está en los errores de traducción que a menudo se encuentran en trabajos llevados a cabo supuestamente por profesionales. Sin ir más lejos, ayer vi dos capítulos de una serie que suelo ver en versión original. Sin embargo, por algún motivo el segundo capítulo de ayer carecía de esa opción y lo vi en castellano. Dos frases me hicieron sonar la alarma por deformación profesional:
“Tengo que acudir a una personal invitación.” — No puedo asegurar que la frase empezara así, pero estoy seguro de las dos palabras finales. Todos sabemos que en inglés el adjetivo se antepone al nombre, pero en castellano no suele ser así, que solamente se hace en casos determinados con ciertas connotaciones como la opinión personal o la ironía. Algunos dirán que para que los labios coincidieran era mejor la inversión. ¿No sería mejor buscar sinónimos que encajaran en vez de sacrificar la estructura de la lengua de ese modo? Y no es la primera vez que oigo esta horrible inversión fuera de lugar en esta serie.
“Olvídate de eso, tenemos que freír peces más grandes.” — Literalmente del inglés “We’ve got bigger fish to fry”, que significa ‘Tenemos asuntos más importantes que atender’. Quien esté libre de vergüenza ajena, que tire la primera piedra.
“Tengo que demonio-strarte algo.” — Las protagonistas de la serie matan demonios en secreto y una de ellas dijo esto en supuesta clave delante de un desconocido para avisar de un peligro. En inglés el juego de palabras “I have to demon-strate you something” tiene sentido porque la palabra no se altera y una pausa es suficiente para mencionar a los demonios. ¿Qué tipo de sutileza muestra la chica en la versión española?
Podría seguir con ejemplos y ejemplos de otras series, de videojuegos, de libros y hasta de películas Disney —que ya llevo unos días amenazando con escribir sobre estas—; pero por hoy ya es suficiente. Amigos lectores (en masculino genérico), la cosa está muy mal. Respetados empresarios, estoy disponible para hacerlo mejor.
Dicen que España en lo que a traducciones/doblajes se refiere está entre los paises que mejor lo hacen, pero no puedo sino discrepar. Lo que aquí hay montado será la mayor, digamos, infraestructura para doblar pero no por ello la mejor. No puedo ver los doblajes en castellano. Queda tan tan artificial, ese acento falso inexistente en la España real… Como Friends el otro día. En el mundo anglófono son míticos los pedantes que corrigen a la gente cuando dicen “who” cuando en teoria ha de ser “whom”. En este caso concreto, Ross le corrige a Phoebe. La traducción? “A ver cuál le toca a cuál”. Ross contesta: “No, a ver quién le toca a quién”. Eso en castellano tiene gracia alguna? Traduciendo al pie de la letra se pierde mucho. O pon VO con subtitulos o traduce bien las cosas.
Em demano si se t’acudeix alguna cosa millor per “demon-strate”…
mai m’ha agradat traduïr… precisament pel que comentes tu… 😀
Òscar, se nota que en estos temas tienes la mano rota i que sabes un nido. Hay que ver, esta gente que cree que traducir es soplar y hacer botellas! 😉
Christopher, no discuto que el doblaje español sea mejorable; pero me pregunto cuánto material doblado en distintos países a lenguas que domines has visto para decir que el de aquí no es de los mejores. Lo máximo que puedo opinar yo es que el doblaje catalán me parece mejor.
Por lo que al demon-strate respecta, en español hay expresiones como ‘qué demonios’ que encajaría con un ‘Pero, ¿qué de-mo-nios haces/dices?’ o algo similar por la brusquedad con que recuerdo que la chica arrancaba a la otra de la conversación. Y te lo digo sin pensar demasiado ni cobrar por ello.
Joan, a mi m’agrada traduir precisament per aquests reptes. Són el que donen gràcia al procés. Tot i que, des que vaig estudiar traducció, escullo la versió original sempre que puc.
Montse, sublim.
una serie que maten dimonis? m’estàs dient que mires Buffy? no m’ho esperava de tu xD
La Buffy caça vampirs, no? No és el mateix. 😛
No sé què esperes de mi, però ja saps que les aparences enganyen.
oh! he rigut molt!
a una sèrie en versió original però amb subtítols en castellà, deien:
– “Can I stay at yours?” (referint-se a casa de l’altre)
i la gran traducció era:
– “Me puedo quedar y ser tuya?”(era un home el que ho deia)
t’hauries d’anar apuntant aquestes coses que sempre va bé riure una mica quan s’està deprimit!
En part m’anima perquè veig que per poc que demostri què ser fer em donaran feina a mi abans que a qualsevol d’aquests…
Pel que fa a la llista, no la tinc físicament, però tinc uns quants casos al cap que potser publico un altre dia i riem tots 😉
Retroenllaç: M’entrevisten a Ràdio Vilafranca – un xic d’autocrítica | Traduquímica et al.